La importancia de los EPP en el Sector Minero, Seguridad y Salud en el Trabajo
El sector minero es uno de los sectores con mayor riesgo, catalogado como una de las actividades donde más se exponen los trabajadores a peligros contantes, por eso se requieren de planes y equipos altamente eficientes que prevengan accidentes durante sus operaciones. Tanto los equipos de trabajo como los EPP deben gestionarse con procesos y tecnología de vanguardia, además, deben adecuarse tanto a las características particulares del territorio y el trabajo que desarrolla cada trabajador.
Actualmente las empresas proveedoras de los Equipos de Protección Personal (EPP) y el sector minero trabajan arduamente para eliminar los accidentes en dicho sector. El adecuado diseño, uso y evaluación de los equipos de protección personal ocupan un lugar central en la búsqueda de este objetivo, considerando la prevención de riesgos laborales y el máximo control del daño en las personas cuando se produce un incidente.
Ante la posible ocurrencia de accidentes en la minería, el Perú ha establecido normas de prevención, seguridad y salud en el trabajo que para este sector son más exigentes. Por lo que una adecuada gestión de riesgos, prevención y entes encargados de capacitar a los trabajadores sobre el correcto uso de los EPP se ha vuelto indispensable en el desarrollo de las actividades diarias, sin dejar de lado la evaluación periódica de las estrategias de seguridad para garantizar el ambiente de trabajo más seguro posible.
Los riesgos que representan las actividades en minería van a variar dependiendo de si la mina es de explotación a tajo abierto o subterránea, y de si se trata de una mina grande o de pequeña escala. Los riesgos pueden variar desde riesgos físicos, riesgos químicos, biológicos y psicosociales. No existen datos exactos sobre el número de lesiones, pero son considerables, como lo es el número de trabajadores afectados por enfermedades profesionales incapacitantes como la neumoconiosis, la pérdida de la audición y los efectos de las vibraciones.
Algunos de los accidentes más frecuentes en minería son:
- Caída de rocas desde el techo, las cajas o la frente.
- Caídas de igual y distinto nivel.
- Golpes con herramientas.
- Atrapamientos en partes móviles de las máquinas.
- Proyección de partículas a los ojos.
- Contacto con energía eléctrica.
- Golpes, atrapamientos y atropellos provocados por máquinas y vehículos.
- Golpes propinados por mangueras de aire comprimido que se sueltan debido a mal acoplamiento y que se proyectan debido a que carecen de cadenilla de seguridad.
- Asfixia y/o intoxicación en lugares mal ventilados, contaminados con humos y gases.
- También existe riesgo por exposición a polvo neumoconiógeno y ruido que pueden provocar enfermedades profesionales.